"Lo más valiente que hice fue continuar mi vida, cuando solo quería morir"... ¡La SALUD mental es prioridad!. Pedir ayuda, es el acto de valor más grande que existe...
SIPOLNA de pie reclamando unida, por su gente
La realidad en Uruguay:
Cada vez que un compañero o compañera se quita la vida, deja un vacío enorme en quienes lo rodeamos... nos deja un compañero, un hermano, un esposo, un hijo o un amigo. ¿Hasta cuándo?... ¿Hasta cuándo van a seguir dejando que pase esto? Cuantas familias tienen que pasar por este inmendo dolor.
Los números no mienten y siguen siendo alarmantes. En el año 2024 16 compañeros tomaron la decisión de dejarnos. En el año 2023 se suicidaron 32 compañeros, en el 2022 se suicidaron 21, mientras que en el 2021 fueron 16 policías y 4 en el año 2020. A las claras nos habla de un problema URGENTE, y aún tristemente no vemos un sistema efectivo de prevención, para casos donde se necesita una contención real. En el fondo, nos queda la sensación de que las autoridades minimizan estos hechos y no actúan. La salud mental no ha sido prioridad para el Estado más allá de los planes anunciados y de las leyes promovidas. La realidad es que de año a año, cientos de Uruguayas y Uruguayos por distintas razones, toman la decisión de quitarse la vida.
Realmente la salud mental en nuestras filas es algo importantísimo y visibilizarla, lleva a tomar conciencia de su gravedad.
Sin perjuicio de las presentaciones de Planes de Salud Mental, de la facilitación del acceso a las medicaciones, (cuando hay disponibilidad en los hospitales), aún no se visualiza una política pública clara de acceso a la atención integral de la salud mental. No hay un acompañamiento ni un seguimiento adecuado, no hay accesibilidad a la atención con la celeridad que se requiere. La estigmatización de las personas que padecen un sufrimiento psiquiátrico, llevan a que intenten esconder su padecimiento para no tener pérdida salarial, o sufrir el rechazo de la Institución para la cual prestan servicios.
Lo que exigimos a las autoridades:
Exigimos a las autoridades que de una vez por todas, tomen el tema de la Salud Mental con la seriedad que se requiere. Exigimos una concientización inmediata y un sistema efectivo de prevención para casos donde se necesita una contención real. No son cifras, no son solo “un número”, son vidas que se pierden y familias que se destrozan.
Por aquellos que ya no están, los que luchamos no olvidamos y no vamos a parar de exigir a las autoridades que accionen urgentemente sobre el tema. Pedimos que se tomen medidas ya, de detección y combate del suicidio. ¡Ni una vida menos!.